Suplementos Vitamínicos: ¿Son necesarios?

Una dieta diaria equilibrada proporciona todos los nutrientes que una persona necesita normalmente para mantener su salud.

Si se incorpora una dieta equilibrada con frutas, verduras, cereales integrales, semillas, carnes magras, pescado, legumbres, etc. no se necesita un multivitamínico o un suplemento nutricional.

Profesionales de la salud advierten sobre el riesgo de malgastar dinero en vitaminas innecesarias para aquellos con dietas balanceadas. (Imagen Ilustrativa Infobae).
Pero hay poblaciones de individuos que sí lo necesitan, como por ejemplo:

  • Las mujeres embarazadas que necesitan ácido fólico para prevenir defectos congénitos, Calcio, hierro.
  • Las personas mayores con osteoporosis que pueden beneficiarse de los suplementos de calcio y vitamina D.
  • Personas mayores con dificultas para la masticación o deglución y no cubren sus requerimientos con alimentos.
  • Los veganos o celíacos que necesitan un suplemento multivitamínico para complementar los nutrientes que no incorporan con su dieta.
  • Deportistas de elite o de alta intensidad, que requieren de acuerdo al tipo de deporte, suplementos para mejorar su rendimiento deportivo.
  • Personas que por diferentes motivos no pueden llevar adelante una alimentación completa y equilibrada.

La evaluación de la alimentación con un profesional en nutrición es el punto de partida antes de incorporar cualquier suplementación.

En el caso que fuera necesario, el profesional es quien debe indicar que suplemento, cual es la dosis necesaria y el tiempo a suplementar.