Estrategia nacional de vacunación focalizada

Luego de contar con evidencia científica y atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), se definió de forma conjunta con las jurisdicciones, una estrategia de vacunación focalizada en zonas con mayor incidencia de casos en base a criterios de riesgo: epidemiológicos, geográficos, socioeconómicos y de acceso efectivo a servicios de salud.

Durante el mes de septiembre se dió inicio al plan de vacunación en los 48 departamentos con mayor incidencia de casos que corresponden a las regiones del NOA, NEA y Centro

La población objetivo es el grupo de personas de entre 15 a 39 años; iniciando en una primera etapa de vacunación con la aplicación en grupos de entre 15 a 19 años. El Gobierno nacional proveerá vacunas a las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, y Santiago del Estero.

La vacunación es una intervención importante para reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad, pero no evita la aparición de brotes, por eso, en esta etapa es fundamental seguir reforzando las principales medidas de prevención: eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua, cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos o animales, colectores de desagüe de aire acondicionado o lluvia.

Acerca de la vacuna

La ANMAT aprobó el uso de la vacuna tetravalente contra el dengue (Qdenga®) desarrollada por el laboratorio Takeda en 2023. La decisión se basó en datos de eficacia y seguridad de estudios de desarrollo preliminar (fase III). El desarrollo de estudios de fase IV se realizará retrospectivamente en 2025, con la información que se genere de este año y del próximo.

Diferentes jurisdicciones han adquirido el insumo en diálogo con el laboratorio productor Takeda para iniciar estrategias de vacunación provinciales durante 2024.

Se recomienda a los afiliados se informen sobre la estrategia de vacunación, lugares y fechas de realización, según cada ciudad y/o provincia, dado que cada una tiene sus particularidades.

Fuente: www.argentina.gob.ar